PROGRAMA DE ESTUDIOS
REQUISITOS
Requisitos de Inscripción: Copia de DNI
Requisitos Certificado Modular
Requisitos de Titulación
Requisitos para solicitar Beca
- Copia de DNI
- Certificado de estudios
- carnet conadis(discapacidad)
- Mayores de 14 años de edad
- Solicitud de certificados
- Copia de DNI
- Copia legible de las constancias de practicas o EFSRT
- El pago de certificado 100.00
- fotos tamaño carnet(ropa formal)
- -01 por certificado, en caso de estudios
- 02-porbcertificado en caso de especialidad
- Solicitud de titulo
- copia de DNI
- copia de los certificados modulares
- partida de nacimiento
- constancia de pasantía por 30 horas
- pago de 300.00 soles
- 02 fotos tamaño pasaporte.
- Copia del DNI del postulante
- Copia del DNI del apoderado (en caso que sea menor de edad)
- Constancia de pobreza y/o pobreza extrema
- Copia de recibo de luz o agua
- Certificado de estudios
- Solicitud dirigida al alcalde de la Municipalidad de Piura
- Declaración jurada de ingresos
- Declaración jurada de nivel socio económico
- Carta de compromiso
CETPRO MARIA MAZZARELLO
SOBRE NOSOTROS
El CETPRO “María Mazzarello”, que la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora del Perú como entidad promotora dirige en Piura, es un Centro Educativo de la Iglesia Católica, al servicio de la Comunidad, como tal reafirma su función en el Plan Pastoral de la Iglesia Local y particular. Tiene en cuenta las Directivas Pastorales de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC). Pertenece al Consorcio de Centros Educativos Católicos.
El CETPRO María Mazzarello, está ubicado en el AA.HH. Nueva Esperanza del Distrito de Veintiséis de Octubre de la ciudad de Piura desde el año 1985 y goza de reconocimiento oficial como Institución Docente de acuerdo a la Resolución Directoral Regional Nº 000292 del 15 de marzo de 1985 y su conversión de CEO a CETPRO con RDR Nº 01679 del 24 de mayo de 2005.
El CETPRO está destinado a la Educación integral de la juventud en sus proyecciones inmanentes y trascendentes. Por su función esencialmente educativa laboral se preocupa de los jóvenes, especialmente la promoción de la mujer y de los más necesitados en un marco ecológico y de equidad, dentro de las estructuras escolarizadas como fuera de las mismas. Dentro de un estricto sentido humanista y cristiano no es lucrativo ni discriminatorio.

ACTIVIDADES DEL MES MARIANO

Recibimiento de María Auxiliadora
Noticias
Mes de la Gratitud del 01 al 30 de septiembre
FUNDAMENTACIÓN
La inspiración de la fiesta de la gratitud, viene de Valdocco, en Turín: a Don Bosco, en el día de su onomástico – el 24 de junio, fiesta de S. Juan Bautista, Patrono de Turín – le gustaba que los jóvenes le expresaran su agradecimiento con canciones, música y mucha alegría. La primera fiesta de la gratitud fue en el 1849 y se inició espontáneamente cuando dos muchachos le ofrecieron dos “corazones de plata” (cf Memorie Biografiche III 354)..
Para el Santo de los jóvenes la fiesta tenía un profundo significado pedagógico: era un modo de educar a los jóvenes a la gratitud, convirtiéndola en una experiencia directa y atractiva.
Re-conocer significa darse cuenta del don recibido, por tanto, es consecuencia de una actitud de atención, de reflexión, de acogida de una experiencia para descubrir los dones de que consta. Agradecer es hacer memoria del corazón, que no olvida lo que ha recibido. De aquí viene la expresión de gratitud que “sale del corazón” y hace sentir afecto hacia quien ha donado.
En Mornese, Madre Mazzarello era festejada el 6 de julio, día de su onomástico, S. Domingo.
Desde entonces, a nivel local, cada Comunidad celebra la Fiesta del gracias a la Directora y en ella a todos los bienhechores de la casa.
La Fiesta de la Gratitud es un momento de fuerte comunión de todos, Nos decimos Gracias unos a otros, entorno a la directora Ella es el centro de unidad y vínculo de comunión entre todas las hermanas, jóvenes líderes, bienhechores, exalumnos y la Comunidades Educativas y sus familias.
Lema: “Gracias, Contigo Somos Peregrinos de Esperanza en Camino”.
